HUBO QUE ESPERAR HASTA EL FINAL PARA CELEBRARLO PERO ESTOS TÍTULOS SABEN MUCHO MEJOR, Y MAS SI TU MÁXIMO RIVAL SE GASTA UNA FORTUNA PARA NO CONSEGUIR ABSOLUTAMENTE NADA, QUE SIGAN VENDIENDO CAMISETAS...
¿Cuanto vale esta Liga?
Fue la guinda del pastel, un nuevo regalo -otro más- de un Barça fantástico e inigualable. El equipo de Pep Guardiola echó el cierre a la temporada 2009/10 coronándose campeón de Liga como sólo los grandes pueden hacerlo: goleando al Valladolid con relativa facilidad, sin apenas sufrir y sin depender de otros en una última jornada apasionante.

El Barcelona cumplió con todos los pronósticos y se proclamó campeón de Liga tras golear por 4-0 a un Valladolid que jugará la próxima temporada en Segunda División. Tras 38 jornadas de lucha encarnizada con el Real Madrid, los culés pudieron disfrutar de la consecución del título después de completar un campeonato casi perfecto en el que sólo han perdido un partido.
Su gran regularidad ha resultado inalcanzable para los blancos, que dejaron vía libre al título a su rival eterno tras perder con claridad en el Bernabéu. Pese al disgusto de la eliminación ante el Inter, los culés resistieron la presión y lograron mantener su ventaja en las últimas jornadas.
Nervios en el arranque
Ante el Valladolid, el Barça sólo sufrió durante un cuarto de hora. Tensionados en exceso, los azulgrana a punto estuvieron de llevarse un disgusto cuando a los cuatro minutos Manucho falló a puerta vacía tras un fallo garrafal de Valdés, el más nervioso de los once. Tras otro susto en un disparo de Baraja llegó la satisfacción al Camp Nou vía transistor con el tanto de Duda que ponía las cosas todavía más complicadas al Real Madrid.
El gol del Málaga fue mano de santo. El Barça se sacudió el miedo y empezó a jugar como mejor sabe, teniendo el balón y combinando a gran velocidad. Las ocasiones empezaron a llegar y el Valladolid empezó a achicar agua como pudo. Tras varios avisos desde lejos de Keita y Touré Yaya y un remate de Messi que tuvo que sacar Jacobo llegó el 1-0 en el minuto 27. El Valladolid se hizo el harakiri solito con un gol en propia meta de Luis Prieto, que desvió hacia su propia portería un centro de Pedro que no iba a ningún lado.
El Valladolid se resignó
Abierta la lata, el Valladolid se esfumó y empezó a mentalizarse de que la próxima temporada jugaría en Segunda. La confirmación llegó cuando en el minuto 31 una gran jugada colectiva del Barça concluyó en un remate de Pedro que se coló entre las piernas de Jacobo. El tanto del canario, uno de los grandes protagonistas de la temporada del Barça, supuso el punto y final a la Liga. Quedaba toda la segunda parte por delante pero ni el Valladolid tenía fuerzas para remontar ni el Barça estaba dispuesto a dejarle.
El pregonero de la fiesta del Barça fue Messi, autor de dos goles más tras el descanso. El primero tras un jugadón de Touré Yayá por la derecha y el segundo tras regatear a Pedro López. El argentino se alzó con el Pichichi y con la Bota de Oro, dos trofeos que premian su gran temporada y que le confirman como el mejor jugador del mundo.
Adiós triunfal de Laporta
Con todo resuelto, Guardiola dejó que Henry se despidiese del Camp Nou, hizo partícipe a Ibrahimovic de la fiesta tras una temporada complicada y provocó la ovación para un Iniesta mermado por las lesiones. En el palco, Laporta pudo despedirse a lo grande con otro título, con otro triunfo ese Masía que fabricó a los Valdés, Puyol, Piqué, Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro, Messi, Bojan... Las luces se apagaron y la fiesta siguió en el Camp Nou.

VILLARREAL 1 - 4 BARCELONA
Recuperando la sonrisa...
Simplemente sensacional. Quienes apostaban porque el Barça pinchara en Villarreal se encontraron con un ¡zas, en toda la boca! de campeonato. Xavi hizo funcionar la máquina, Messi se reencontró con el gol y el Barça da un paso de gigante hacia la Liga

Partido que se presentaba muy complicado para un Barça que llegaba al Madrigal tocado –que no hundido- tras su dolorosa eliminación ante el Inter, con solo dos días para descansar por obra y gracia de las verdaderas dominadoras de la Liga: las televisiones y con la seria duda -por unas molestias en el soleo- del cerebro azulgrana Xavi Hernández. Sin duda, un panorama desalentador sobre la pizarra.
Finalmente Guardiola fuerza la maquina sabedor de la trascendencia del partido en la carrera final por la Liga y pone a Xavi en el once titular. Bendita decisión para los intereses blaugranas y para los amantes al buen fútbol y es que el arquitecto de Terrasa ha vuelto a dar una lección de inteligencia, de posicionamiento y sobretodo de cómo jugar bien al fútbol y hacer mejor a tus compañeros.
Dos ocasiones a la contra en los primeros minutos parecían anunciar una noche complicada para los chicos de Pep, pero fue tan solo un espejismo que desapareció en cuanto Xavi volvió a tocar su melodía de seducción usando el balón y los espacios como principales argumentos.
El Barça fue un rodillo, y la máquina azulgrana hizo una primera parte primorosa: Tres goles, tres delicias.
En el primer tanto, Xavi, -ese ser superior que divisa con clarividencia autopistas donde otros ven barreras y laberintos- le brinda un buen pase interior a Leo Messi que el argentino convirtió en una excepcional asistencia gracias a un control digno del nº1. Si bien es justo reconocer que el azar se abrazó al Duende dado que su remate rebotó en el defensor. 0-1 y Messi que anotaba su primer gol al Villareal y se quitaba la ansiedad que venía arrastrando en las últimas jornadas.
En el segundo, Xavi aparcó temporalmente sus molestias para ejecutar un tiro libre magistral que batió a Diego López, el cual no pudo hacer nada por evitar el 0-2 que coronaba en el min. 34 a Xavi como jugador del partido.
El tercer gol lo anota Bojan Krkic tras una acción fantástica digna de un crack. El de Linyola controla, encara, se hace un autopase de genio para batir al defensor en velocidad y finalmente cruza ante la salida desesperada del arquero. Un golazo que sin duda supone un dardo envenenado a su compañero Zlatan Ibrahimovic y deja clara una evidencia: Bojan aporta mucho más al equipo que el sueco. 0-3 y partido liquidado.
En la segunda mitad el Barcelona bajo el ritmo, dosificó el trabajo realizado en la primera parte y vivió de las rentas obtenidas.
El Villareal intentó sacar provecho a la relajación azulgrana y en el min. 67 tras una acción confusa en que nadie tiraba el balón fuera pese a estar un jugador en el suelo, Joseba Llorente acortaba distancias poniendo el 1-3 y algo de emoción al choque.
El Barça no perdió la calma y no se descompuso, controlando el partido con frialdad y criterio ante un Villareal impotente que vio como a tres minutos del final una triangulación de lujo entre Dani Alves, Xavi y Messi finalizaba en el 1-4, un gol made in Barça, el gol nº 29 de Messi en Liga, un tanto que le acerca un poco más al pichichi y la Bota de Oro europea.
Al final el 1-4 sirve para recuperar sensaciones, automatismos y sonrisas que cierran muchas bocas que apuntaban a un inminente hundimiento azulgrana en la Liga y que le reafirma como el mejor posicionado para levantar la Liga. Un partido más, una jornada menos.

BARÇA 3 - 0 DEPORTIVO. PEDRO MARCO UN GOLAZO DESDE EL CENTRO DEL CAMPO, CURIOSAMENTE EL GOL QUE SIEMPRE QUISO METER PELE Y NUNCA LO LOGRO, A PESAR DE ELLO SE LE RECUERDA POR ESTE MOTIVO
"Peledro" la sigue liando
La evolución del canterano es espectacular y nadie se atreve a pronosticar cuál el el verdadero techo del futbolista canario
Cuando un jugador marca desde el centro del campo siempre se dice que marcó el gol de Pelé en el Mundial de 1970, pero es una incorrección porque el 'O Rei' nunca consiguió meter ese gol.
Pedro Rodríguez Ledesma, anteriormente conocido como Pedrito y ahora afortunadamente rebautizado como Pedro, logró ante el Deportivo lo que no consiguió Pelé contra Checoslovaquia en 1970.
Guardiola
"Pedro es extraordinario. Imaginad lo que valdría en el mercado un jugador así"
Con el marcador 1-0 Pedro recibió el balón que, tal como le viene, dispara con su pierna izquierda para que el balón trace una parábola de 40 metros que se coló por la escuadra derecha de Aranzubia.
Pedro consiguió contra el Deportivo un gol para la historia, aunque tiene complicado imitar el gol de cabeza casi desde el centro del campo de Palermo o el famoso autogol desde el centro del campo que se vio en el fútbol mexicano.
BARÇA 4 - 1 ARSENAL. OTRA EXHIBICION MAGISTRAL DE LEOS MESSI CON 4 GOLES METE AL BARCELONA EN LA AUTOPISTA DIRECTA A MADRID, PROXIMA PARADA: MILAN
Busque, compare y si encuentra algo mejor...despiertese!
Leo Messi se hizo dueño en el Camp Nou del fútbol mundial. Una auténtica exhibición, un poker de goles y una maravilla futbolística que le sitúa como el mejor jugador del mundo. Y sin discusión
¿Y ahora cómo lo explico eso? Esa es la pregunta que se hace el periodista cuando tiene que narrar otro, el enésimo recital, la enésima exhibición, el no va más, el... de un jovencito de 22 años que está dispuesto a hacer sufrir a los rivales que tiene por delante y a los periodistas que tenemos que explicarlo. El resto del mundo, eso si, se lo pasa pipa con él.
Supongo que no es necesario explicar que estamos hablando de Leo Messi. El hombre, el joven capaz de empequeñecer todo lo que hacen lo que están a su lado, se llamen Xavi, Iniesta, Ibrahimovic... Da igual. Messi es la solución a todo. Cualquier problema que puedas tener, él te lo soluciona.
Al Barça, ante el Arsenal, se le presentó un problema cuando en el minuto 18, los ingleses se adelantaron en el marcador, con un gol de Bendtner, tras un rechace de Valdés a otro disparo suyo. Pero Messi no quería que nadie tuviera ni tiempo para preocuparse. Él solito se inventó una jugada, aprovechó un rechace de Silvestre que pareció una asistencia y gol con un disparo desde el borde del área.
Y no se piensen que esto era lo primero bueno que hacía Leo. No. En el minuto 4 ya había hecho lucirse a Almunia con un fuerte disparo que el portero desvió a córner. Y en el 11', otro disparo suyo se fue fuera por muy poco, llegando a tocar la red superior.
Tras el 1-1, no se acabó la exhibición de Messi. Que va. Al contrario. Parece claro que el gol de Bendtner le había picado de mala manera. Y su venganza fue terrible. Dio otro aviso mandando al lateral de la red un disparo en el 31' tras jugada individual. Y en el 36', llegó el segundo gol. Fue una combinación de lujo con la participación de jugadores como Abidal, Xavi o Pedro, entre otros y rematada como sólo sabe hacer él del delantero argentino. Otra 'barraca'.
¿Era suficiente para irse tranquilos al descanso? Pues no. Faltaba otra genialidad. Keita le pasó un balón con la cabeza y ala, a correr. Leo se fue como una bala hacia la portería y a la salida de Almunia le batió con una espectacular vaselina. Era el 3-1 y, ahora si, al descanso para poder repasar mentalmente todo lo que había mostrado Leo Messi.
LESION DE ABIDAL
Aún con el "shock" por lo visto en el primer tiempo, los dos equipos saltaron al terreno de juego en la segunda parte. Y el partido enloqueció un poco. El Arsenal tenía que ir a por todas para marcar dos goles y ello le obligó a abrir líneas, lo que favorecía las contras de los hombres de Pep Guardiola.
Los minutos fueron pasando sin noticias, lo cual ya era bueno para el Barça. Bueno, sí que hubo una noticia, y mala. En el minuto 7, Abidal tuvo una nueva lesión muscular y tuvo que ser sustituido por Maxwell.
El Arsenal siguió buscando el gol que les metiera de nuevo en el partido y el Barça esperaba que pasaran los minutos y a ver si encontraban una contra letal para acabar la exhibición. Pudo ser letal una contra montada por Messi con inteligencia sacando rápidamente una falta para Pedro, que se fue solo hacia portería, pero su disparo a la salida de Almunia salió fuera (25').
Los ingleses dieron un susto poco después con un remate de Bendtner que se estrelló en el poste (26') pero la jugada estaba anulada por fuera de juego. Y los minutos siguieron pasando, con el Barça que quería el balón, que iba confeccionando sus rondos cada vez más largos y con el Arsenal corriendo mucho detrás del balón.
Iniesta entró por Pedro (40') para tener unos minutos tras su lesión y Maxwell tuvo el 4-1 en sus botas (86') pero Almunia le detuvo su lanzamiento. Pero el portero español nada pudo hacer un minuto después, cuando Messi chutó, despejó con los pies, pero nada pudo hacer ante el segundo remate del argentino. Al fondo de la red. Y por debajo de las piernas del portero.
Era la guinda. El punto y final a una noche inolvidable para Messi y para todos los que amen el fútbol con letras mayúsculas. El Barça ya está en semifinales. El Inter espera. Y en Madrid empiezan a saber lo que es el canguelo que nos vendían el año pasado pensando en lo que puede pasar el sábado...

GENIO, ARTISTA, CRACK, IMPARABLE, SOBERBIO, MARADONIANO, ESPECTACULAR, BRUTAL, ARROLLADOR, INCREIBLE, FENOMENO...SOBRAN LOS ADJETIVOS PARA EL MEJOR DEL MUNDO
¿De que planeta viniste?
El Barça, liderado por un Messi estelar, ganó con solvencia en Zaragoza y sigue con el acoso al Real Madrid. Ibrahimovic volvió a marcar de penalty después de otro partido fallón del sueco
Con Messi en sus filas, el Barça puede ganarlo todo. Al menos eso se empeña en demostrar este argentino que se hace mejor jugador partido a partido. Once de los últimos doce goles del Barça los ha marcado él y en Zaragoza firmó su tercer 'hat trick' de la temporada.
Tan estelar estuvo el '10' azulgrana que acabó ovacionado por una afición zaragozana que no pudo más que rendirse a la calidad de Leo. La otra cara de la moneda fue Ibrahimovic. El sueco lo intentó todo pero no estuvo acertado de cara a portería y, lo que es peor, se le ve cada vez más obcecado y ansioso.
PLANTEAMIENTO DE MUSCULO
Guardiola planteó un partido de pelea en la medular, con Keita, Touré y Busquets en el eje y apostando por el trío Pedro-Ibra-Messi en el ataque. En defensa Puyol dejó su sitio a un Gaby Milito que volvía a la que fuera su casa cuando militaba en el Zaragoza.
Pep esperaba un choque intenso, con un Zaragoza peleón y precisamente eso se encontró el Barça. Suerte que este equipo tiene al mejor del mundo, a Leo Messi, que a las primeras de cambio aprovechó una buena jugada de extremo de Pedro para rematar de cabeza, picando ante Roberto, el 0-1 en el minuto 4.
El gol puso muy pronto el partido de cara para los de Guardiola. Y a punto estuvo de ponerse mejor dos minutos después cuando Piqué se sacó un espectacular remate de tacón a la salida de un córner. El detalle del central pareció despertar al Zaragoza que intimidó gracias a una contra de Eliseu pero Alves llegó como un cohete para tapar el disparo a bocajarro del escurridizo delantero maño.
A base de carácter el Zaragoza niveló el partido pero las ocasiones siguieron siendo azulgranas. Touré remató acrobáticamente un centro de Maxwell pero el balón se fue alto. También Ibra lo intentó de cabeza pero su remate salió otra vez cruzado.
Por su parte, los locales lo intentaban con más corazón que fútbol pero la defensa del Barça, con un Milito impecable, impidió que el peligro llegara al área de Valdés.
EL RECITAL DE MESSI
La segunda parte empezó con un Zaragoza mucho más ambicioso. Lafita le dio otro aire al equipo de Gay y se vivieron instantes de fútbol de ida y vuelta. Touré culminó un cuatro contra tres del Barça chutando alto, lo mismo que hizo Messi en otra jugada desde el segundo palo en un remate forzado.
Colunga entró por Arizmendi y Pep dio entrada a Iniesta por Touré. El partido se abría todavía más, entraba en su fase decisiva y cuando eso ocurre hay un jugador que brilla más que ningún otro. Precisamente eso ocurrió en el minuto 65, Leo Messi cogió un balón en medio campo dribló a tres rivales en una carrera eléctrica hasta el área y cruzó de forma inapelable ante Roberto para marcar el 0-2. Una obra de arte.
El gol pareció matar el partido. Guardiola dio entrada a Puyol por Piqué, tocado, y a Márquez por un ovacionado Milito. Eran minutos para disfrutar, para dormir el partido, minutos para que Ibrahimovic se reconciliara con el gol y la afición... pero el sueco volvió afallar. Pedro le dio otro pase de gol y Zlatan chutó desviado cuando más de uno ya cantaba el tanto.
LOCURA FINAL
Ante la desesperación del sueco Messi volvió a pedir el balón. Lo recogió de botas de Iniesta, se acomodó el balón en la frontal y con otro zurdazo pegado al palo de Roberto firmó el 0-3. Otro 'hat trick' que hacía enloquecer a la entregada afición culé.
El partido parecía muerto y visto pra sentencia pero cosas del fútbol, en diez minutos llegaron tres goles más. Pero antes Messi, generoso, le dio otro pase de gol a Ibra para que se uniera a la fiesta pero el sueco volvió a chutar fuera cuando ya estaba solo ante el portero rival.
Entre los aciertos de Messi y los errores de Ibra se coló el delantero local Colunga que, sacándole los colores a Márquez, anotó el 1-3 perimero y el 2-3 un par de minutos más tarde en otra rápida internada. Quedaban dos minutos para el final y los culés más sufridores ya temían lo peor pero esa noche era la noche de Messi y el argentino no estaba dispuesto a que se escapara ningún punto.
En otro ataque de genio, Leo volvió a demostrar que con el balón en los pies no tiene igual, se metió en el área, sentó a un central, encaró al segundo y provocó un penalty de libro. Podría haber marcado él mismo pero cedió el honor a Ibrahimovic y, esta vez, el sueco no falló y celebró el 2-4 con un grito de rabia. Necesitaba marcar como el aire que respira.
No hubo tiempo para más. El Barça sigue al acoso del liderato con un Messi que, para muchos culés, ya es el mejor jugador del mundo comparable a los Maradona, Cruyff, Pelé... Leo lleva 25 goles en Liga, 34 en el total de competiciones esta temporada. Goles de todas las facturas, jugadas para enmarcar de un jugador que, con 22 años, a cada partido que pasa crece, crece y crece.
MESSI VUELVE A SACAR TODO SU REPERTORIO EN UN NUEVO RECITAL Y EL BARÇA PONE LA DIRECTA HACIA LA CAPITAL
Presentada la candidatura para Madrid 2M10
El FC Barcelona consiguió el pasaporte para los cuartos de final de la Champions tras derrotar al Stuttgart con una contundente goleada
A diferencia de otros equipos, este Barça siempre ofrece su mejor versión en los momentos importantes de la temporada. En una noche crucial, en la que estaba en juego seguir adelante en la máxima competición del fútbol continental, los actuales campeones de Europa ofrecieron un recital de fútbol y goles para sellar su clasificación.
El sueño de conquistar la segunda Champions League consecutiva sigue más vivo que nunca después de derrotar al Stuttgart por 4-0. Los hombres de Guardiola siempre fueron superiores a unos alemanes totalmente inofensivos.
Horas antes del partido, el técnico barcelonista avisó que habría sorpresas en la alineación, y las hubo. El de Santpedor decidió dejar en el banquillo a Ibrahimovic para dar entrada a Pedro junto a Henry y Messi. La jugada no pudo salirle mejor ya que el trío atacante funcionó a la perfección.
Los tres delanteros tuvieron ocasiones antes de que se cumplieran 10 minutos de partido y tres más tarde, Leo Messi abrió el marcador con un golazo desde fuera del área llevando el delirio a las gradas de un Camp Nou.
El Stuttgart, que en el partido de ida había dado muestras de ser un conjunto peligroso, intentó sin fortuna volver a empatar la eliminatoria.
La baja de Xavi, que en principio suponía un gran contratiempo,se quedó en mera anécdota después del partidazo de su sutituto, el marfileño Touré Yayá.
El centrocampista africano cuajó su mejor partido del año y lideró al equipo desde la medular; incluso participó en el segundo gol del equipo al dar el pase de la muerte a Pedro.
Corría el minuto 22 cuando Messi cogió el balón desde el centro del campo. El argentino lanzó un pase teledirigido a Touré, que tras ver sólo a Pedro le asistió para que marcase el segundo gol de la noche (2-0). La clasificación estaba bajo control y tan sólo una debacle podía evitar que el Barça no estuviera en los cuartos de final.
MESSI, 31 GOLES EN CHAMPIONS
El Barça jugaba como quería ante un Stuttgart que no podía hacer nada para detener el asedio blaugrana. A la media hora de juego, el Barça levantó el pie del acelerador y la intensidad decreció hasta después del descanso.
En la reanudación, y con el partido practicamente en el bolsillo, Guardiola dio entrada a Ibra. El sueco ovacionado por el respetable, falló las pocas ocasiones que tuvo pero se le vio muy participativo. Es cuestión de confianza que 'Ibracadabra' vuelva a deleitarnos con sus goles.
El que en cambio no deja de hacerlo es Leo Messi. El argentino no entiende que es la presión y si ante el Valencia marcó un 'hat-trick', este miércoles volvió a dar otra lección de velocidad, desborde y técnica. Suyo fue el tercer gol en el 59, marcado tras recibir un genial taconazo de su socio Dani Alves.
Con tan sólo 21 años, Messi se convirtió en el segundo máximo goleador del Barça en la Champions superando a Luis Enrique y empatando con Kluivert a 21 goles. Tan sólo Rivaldo le supera con 25.
Tras el tercer gol, el Stuttgart bajó definitivamente la guardia y se hubiera llevado una goleada de escándalo de no ser por el meta Jens Lehman. Iniesta, Ibrahimovic, Pedro...todos tuvieron oportunidades.
Cuando todo parecía que el partido acabaría con un 3-0, Bojan, que salió en el 87, cerró el marcador tras una genial asistencia de Ibrahimovic.
Gran goleada en una mágica noche que permitirá al Barça estar en el bombo de los cuartos de final este viernes en Nyon. La final del Bernabéu está más cerca.
BARCELONA 4 - 0 SEVILLA. EL CAMPEON SE TOMA LA REVANCHA DE LA ELIMINACION COPERA CON UN FUTBOL DE ALTOS VUELOS QUE EMPIEZA A RECORDAR Y MUCHO AL DEL AÑO PASADO
Campeón de invierno jugando por sevillanas
Los de Guardiola aventajan en cinco puntos al Real Madrid a falta de una jornada. Además, si los azulgranas puntúan en Valladolid conseguirán por primera vez en su historia completar invictos una primera vuelta.
El Barcelona se ha proclamado campeón de invierno en la Liga BBVA después de su contundente triunfo sobre el Sevilla (4-0) y la derrota del Real Madrid en San Mamés (1-0). Con estos dos resultados, el conjunto de Pep Guardiola aventaja en cinco puntos a los madridistas a falta de una jornada para que termine la primera vuelta que otorga el título honorífico de campeón de invierno.
Curiosamente, en toda la historia de la Liga el Barcelona se ha proclamado campeón de invierno en dieciocho ocasiones contando ésta. En las diecisiete anteriores acabó siendo campeón al final del campeonato en diez ocasiones, quedando segundo clasificado en las siete restantes.
Por otro lado, el Barcelona lograría terminar una primera vuelta invicto por primera vez en su historia si es capaz de no perder en el estadio Nuevo José Zorrilla la próxima jornada. Los culés acumulan catorce victorias y cuatro empates en los dieciocho encuentros disputados hasta la fecha, por lo que si salieran indemnes de Valladolid marcarían un registro inédito en Can Barça.
Leo Messi sigue haciendo historia en el club blaugrana al conseguir llegar a los 100 goles en partidos oficiales y romper, además, el récord de precocidad que ostentaba hasta ahora Mariano Martín, que llegó a la centena de goles con 24 años y 3 meses.
El astro argentino, con el 'Balón de Oro' y el 'FIFA World Player' al frente de todos los títulos personales conseguidos en este año, ha escrito otra página en su libro de los récords. Con 22 años y medio, Messi ha fulminado el anterior récord con un gol que le refuerza como máximo artillero blaugrana en esta temporada en la que ya ha sumado 21 goles. Este sábado sumó el tercero de la cuenta ante el Sevilla --su número 100-- y también el cuarto, que cerró el choque.
Pese a jugar en la banda, el 'Pulga' sigue viendo puerta con facilidad y, de momento, está haciendo unos números similares a los de la temporada pasada, la mejor desde que llegó al primer equipo. Lleva 14 goles en Liga, donde es 'pichichi', 2 en 'Champions' y 1 en Copa del Rey, con lo que sigue su lucha contra él mismo por superarse año tras año.
En sus seis años en el primer equipo, contando la presente temporada, ha conseguido 10 goles en la competición del 'K.O.', por 19 en Liga de Campeones y 68 en Liga. Sin embargo, teniendo en cuenta el número de partidos jugados, Messi es más efectivo en Copa que en cualquier otra competición, pues hasta el partido de vuelta contra el Sevilla la media goleadora del argentino en esta competición era de 0,55 goles por partido --mientras que en 'Champions' es de 0,5 y en Liga de 0,53.
MESSI VOLVIO A DEMOSTRAR QUIEN ES EN UN PARTIDO EN EL QUE ANOTO TRES GOLES Y EN EL QUE BOJAN DIO UN GOLPE ENCIMA DE LA MESA PARA PLOCAMARSE SUSTITUTO DE IBRA DANDO 3 PASES DE GOL
Manita en la Isla Mágica
No podía ser en otro sitio. En Tenerife, sitio de grandes épicas ligueras, cosechó el equipo de Pep Guardiola su primer triunfo del 2010. Leo Messi sentó cátedra y su increíble 'hat-trick' fue clave para que los azulgranas conservaran una semana más el liderato (0-5).
Se las prometía muy felices el Real Madrid antes de comenzar el encuentro. Los de Pellegrini cumplieron ante el Mallorca (2-0) y, con los tres puntos en el bolsillo, se fueron a los vestuarios soñando con desbancar al Barça. Tendrán que seguir esperando. La respuesta del campeón fue contundente: si alguien desea arrebatarle la primera plaza, deberá luchar hasta la extenuación.
El mano a mano en cabeza está al rojo vivo, y todo indica que seguirá siendo así hasta el final. Nadie da su brazo a torcer. El Madrid no falló, y el Barça dio un golpe de autoridad después de un inicio de año titubeante -empate ante el Villarreal (1-1) y derrota ante el Sevilla en la Copa (1-2). El 0-5 final fue un claro mensaje a quienes empezaban a dudar de su hegemonía...
Sin embargo, y a pesar de la 'manita' final, no fue un triunfo exento de sufrimiento. Pep Guardiola presentó un once con ausencias importantes. Algunas, obligadas, como la del sancionado Zlatan Ibrahimovic. Y otras, no, como la exclusión, por decisión técnica, de Piqué -que se quedó en la grada- y de Pedro, que empezó en el banquillo en el retorno a su Tenerife natal.
Alfaro perdonó al principio...
El Barça salió desconectado. Impreciso, perdiendo muchos balones. Como si se le hubieran fundido los plomos. Y el Tenerife estuvo a punto de darle un buen susto en un inicio preocupante. Alfaro aprovechó las lagunas defensivas -el tándem Márquez-Puyol tardó en funcionar- para plantarse tres veces solo ante Valdés. En la primera, estrelló el balón en el larguero (5'). Y en las dos siguientes, obligó a lucirse al meta azulgrana (7' y 13').
... Y Messi nunca falla
El Tenerife perdonó, y lo acabó pagando muy caro. Carísimo. A Alfaro se le mojó la pólvora, pero el Barça tiene en sus filas a un 'pistolero' que nunca falla. El mejor futbolista del mundo, Leo Messi. Y ahí estuvo la diferencia. Con el argentino en el campo, es casi imposible perder. Sus goles y asistencias fueron, una vez más decisivas. Esta vez fueron tres dianas y un pase de gol. ¿Se puede pedir más?.
El 0-1 llegó en el 35', tras una formidable acción individual de Bojan Krkic. Como si llevara toda la vida jugando de extremo, el canterano protagonizó una espectacular internada por la izquierda. Se internó en el área, llegó hasta la línea de fondo, centró hacia atrás... y Messi, entrando solo desde el punto de penalty, marcó de chut raso.
El Barça sentenció con dos 'latigazos' más al filo del descanso. En el 44', Messi lanzó una falta aparentemente inofensiva desde los tres cuartos de campo... y Puyol, colándose como un coloso entre los defensas locales -grave despiste el suyo-, cabeceó a la red, implacable (0-2).
¡Bravo por Iniesta y Bojan!
Sin apenas tiempo para pestañear, segundos después llegaba el 0-3. Su autor fue, de nuevo, Messi, pero esta vez el mérito fue de Iniesta. La jugada del manchego en la media fue espectacular. Al más puro estilo Maradona. De donde no había nada, fabricó un golazo. Recibió el balón en el círculo central, controló, caracoleó entró en campo chicharrero... y, rodeado de adversarios, se 'inventó' una asistencia a Bojan. El de Linyola condujo la contra y, tras plantarse ante Aragoneses, le cedió el balón a Messi, que marcó a puerta vacía. Un auténtico regalo para la vista.
Igual, o incluso mejor, fue el 0-4 (74'). Esta vez, Leo recibió el balón en la frontal, a pase de Bojan -en su tercera asistencia de gol de la noche- y, como quien no quiere la cosa, conectó una vaselina que entró por la escuadra.
Aún llegaría una diana más al filo del final, el que cerraba la goleada. Y su protagonista -que no su autor- fue Pedro. El tinerfeño, que había entrado poco antes en sustitución de Iniesta -y que fue ovacionado por la hinchada local-, condujo una contra, se internó en el área y, cuando se disponía a rematar, Luna le arrebató el esférico... con tan poca fortuna que lo introdujo en su propia portería (0-5, 86').
El Barça lograba así su primer triunfo del 2010. El Heliodoro Rodríguez, estadio que tan buenos recuerdos trae a todos los culés -¡cómo olvidar las dos Ligas ganadas al Real Madrid en 1992 y 1993!- volvió a ser mágico, y los azulgranas siguen líderes en la Liga.
XAVI HERNANDEZ Y LEO MESSI SALEN AL RESCATE EN UN DIA EN EL QUE VICTOR "SAN" VALDES VOLVIO A SACAR SU GUITARRA
Desde Ucrania con amor
El FC Barcelona se clasificó para los octavos de final de la Champions tras vencer por 1-2 al Dinamo de Kiev. Los goles de Xavi y Messi sirvieron para remontar un partido que empezó poniéndose cuesta arriba, pero que terminó con un nuevo recital azulgrana.
El Barça vivió una de esas jornadas que hacen de la Champions una competición única, distinta. Mágica. Una noche de emoción y nervios, pero que, como siempre con este Barça infalible, termina con final feliz. Como en los cuentos de hadas. El culé tiene motivos más que sobrados para estar contento. Su equipo ya está en octavos y, además, como líder de su grupo, lo que le permitirá contar con el factor campo a favor en la siguiente eliminatoria: sea cual sea el rival, el partido de vuelta será en el Camp Nou. Y eso siempre ayuda...
Sin alardes ni grandes exquisiteces -los menos de cero grados de temperatura tampoco contribuyeron al espectáculo-, los discípulos de Pep Guardiola volvieron a brindar una nueva exhibición de su fútbol de toque, esta vez en su versión más austera. Su dominio fue arrollador a pesar de los contratiempos, que no fueron pocos ni menores. El tempranero gol de Milevskiy y la falta de puntería en los metros finales fueron los únicos obstáculos para ganar con un resultado más amplio.
El Barça lo tenía relativamente fácil para pasar a la siguiente ronda: sólo una derrota por dos o más goles, unido a un resultado que no fuera un empate en el Inter-Rubin, le hubiera dejado fuera de la competición. En principio, todo llevaba a pensar que no se sufriría. Pero la ley de Murphy nunca falla. El gol de Milevskiy en el primer minuto hizo temer lo peor a los aficionados más pesimistas, aunque por fortuna todo quedó en un susto morrocotudo. El delantero del Dinamo ejecutó una falta no demasiado peligrosa escorado desde el vértice del área, Valdés detuvo su lanzamiento pero, incomprensiblemente, el balón se le escurrió entre las manos, colándose en la red sin saber muy bien cómo. Un tanto que recordó al histórico gol de Platini a Arconada en la final de la Eurocopa de 1984.
Pero la grandeza de este Barça radica justo en eso: que ha logrado desterrar los temores y el fatalismo clásico del pasado. Lo que en otra época, sin duda, hubiera acabado en un 3-0 y con el equipo fuera de Europa, se convirtió en un triunfo por 1-2, para suerte de un Dinamo que si no se fue con un saco de goles en contra fue de milagro.
Porque, ¿cómo se va a caer en primera ronda cuando uno tiene en su equipo a jugadores como Ibrahimovic, Iniesta o Messi?. El Balón de Oro cuajó otro partido soberbio, poniendo la guinda a su gran actuación con el gol del triunfo a cinco minutos del final.
El argentino fue el mejor de un Barça que se pasó la noche con un ojo pendiente de Italia. Las noticias que llegaban de San Siro no eran buenas: Eto'o adelantaba al Inter con el Barça perdiendo 1-0... pero todos los temores se desvanecieron muy pronto. El empate azulgrana no se hizo esperar. Superada la media hora, llegó el 1-1, después de una larguísima y magnífica combinación, que terminó con Abidal sirviendo un centro desde la izquierda y con Xavi enviando el balón a la red rematando a bocajarro en el área pequeña.
Las aguas volvían a su cauce. El dominio del Barça era arrollador. El Dinamo, rendido, sólo podía ver cómo su rival triangulaba una y otra vez, y su oportunidad de sorprender a la contra quedaba en simple quimera. Así se llegó al descanso. Y, en la reanudación, más de lo mismo: instantes iniciales de leve desconcierto y, a continuación, nuevo vendaval azulgrana, para desespero de Shovkovskiy, que con sus intervenciones evitó una goleada de escándalo.
Gol y lesión de Messi
El 1-2, a cinco minutos del final, hizo justicia. Messi, desde la frontal, convirtió en gol un prodigioso lanzamiento de falta. El argentino impartió una nueva lección de fútbol en Kiev, aunque la felicidad no pudo ser completa. Poco después, fue víctima de una durísima entrada a la altura del tobillo derecho, y se retiró del campo cojeando. El técnico Pep Guardiola explicó que se trata un esguince, y todo indica que se perderá el derby de Liga de esta sábado ante el Espanyol. En las próximas horas se sabrá el alcance exacto de su lesión.
DEPORTIVO 1 - 3 BARCELONA. EL MEJOR ARRANQUE DE LIGA DE LA HISTORIA AZULGRANA, QUE SIGA LA FIESTA CONTRA EL ESPANYOL
Equipazo, haberlo, haylo...
El Barça consiguió una trabajadísima victoria en el fortín de Riazor y mantiene la diferencia de puntos con el Madrid. Messi fue el mejor jugador del Barça mientras que Ibrahimovic marcó su décimo gol en Liga, lo que le convierte en nuevo 'Pichichi' de Primera División
Con la pesadilla con final feliz de Chapín aún en la mente, el Barça saltó al estadio de Riazor con su once de gala, en el que la novedad era el regreso del dúo atacante de lujo formado por Messi e Ibrahimovic. A diferencia de lo que ocurre en la mayoría de los partidos, no hubo minutos de tanteo y los de Guardiola salieron a por el partido desde el saque inicial.
Sabedores de que el Deportivo de la Coruña no era empresa fácil –había logrado catorce puntos de dieciocho posibles- los jugadores del Barça se dedicaron a asfixiar inteligentemente a los gallegos en todas sus líneas y rápidamente se hicieron con la posesión del balón.
Con Iniesta más retrasado en el césped, Messi era el jugador más desequilibrante en la delantera y enseguida se vio que tenía ganas de ‘fiesta’, dejando entrever lo que posteriormente llegaría. A los seis minutos sirvió un excepcional pase a Henry que el galo no llegó a rematar y un minuto después la tuvo en un rechace a tiro de Xavi.
Ocho minutos más tarde un centro de Alves llegó a los pies de ‘Ibra’ pero su disparo lo atrapó atento Aranzubia. El gol no llegaba pero el juego del Barça era ese que tanto nos maravilla desde hace más de un año, ese toma y daca que hace que los rivales parezcan más pequeños y que permite plantarse en el área rival sin que éste pueda parpadear.
A los veinte minutos, los hombres de Lotina no pasaban del centro del campo, el poderío blaugrana era tal, que parecía que el encuentro tuviera lugar en el Camp Nou. Leo Messi se revolvió como sólo él sabe hacerlo y volvió a poner a prueba las manos de Aranzubia con un tiro eléctrico que el meta vasco despejó a corner. Fue el último aviso ya que en el 26 perforó las redes de Riazor con un zambombazo marca de la casa al palo cambiado desde fuera del área. El argentino marcaba el 0-1 poniendo fin a una sequía goleadora a domicilio en Liga en que duraba desde el 22 de septiembre cuando el equipo goleó al Racing en Santander.
A partir de ahí, el Barça pudo ampliar su cuenta pero Ibrahimovic no atinó en dos jugadas en las que hizo lo más difícil en el control pero estuvo lento en la definición. Pese a que sólo había un equipo en el campo, el Deportivo logró el empate en una jugada aislada y bastante desafortunada para el Barça. Aranzubia sacó de puerta y Busquets asistió involuntariamente a Adrián, que sólo ante Valdés, puso el 1-1 en el 38’. Fue un pequeño mazazo que recordó a lo ocurrido ante Osasuna y Athletic de Bilbao en jornadas anteriores.
Lejos de venirse abajo, el Barça buscó irse con ventaja al descanso, cosa que pudo lograr en el 43’ si Messi no hubiese fallado una clara ocasión que desperdició tirando a romper en vez de colocar el balón.

COSTÓ ROMPER LA MURALLA
La segunda parte comenzó con un Barça igual de voluntarioso que en la primera mitad, la diferencia era que el Depor, no sólo no pasaba del medio campo sino que se dedicaba a jugar replegado en su área, intentando mantener el empate.
El partido entró en una fase algo aburrida. Los de Guardiola tocaban y tocaban pero no llegaban a generar verdadero peligro ya que los pupilos de Miguel Ángel Lotina impedían cualquier acercamiento con acertadas acciones defensivas. El Barça no encontraba el gol, Henry estaba ofuscado, Ibrahimovic, fallón y Messi no era el de la primera parte. Quizá por eso Pep decidió echar mano del revulsivo canario del Barça. Corría el minuto 70 cuando el técnico blaugrana sacó del campo a Henry para dar entrada a un Pedro que hizo más en cinco minutos que el francés en todo el partido.
Tan sólo doce llevaba el tinerfeño en el campo cuando se sacó un centro que fue a parar a la cabeza de Messi, que como ya hiciera en Roma, remató a las mallas para marcar el segundo gol visitante. El argentino fue el protagonista del partido y volvió a ejercer como líder indiscutible del mejor equipo de Europa y en unos meses, posiblemente del Mundo. Pero la alegría no cabó ahí.
En la siguiente jugada de ataque, el Barça sentenció el partido por medio de ‘Ibra’, que fusiló a Aranzubia tras recibir un pase de Eric Abidal. El sueco marcó el definitivo 1-3 con el que se aupó al primer puesto de artilleros de la Liga al haber logrado diez dianas.
Sin tiempo para más, Fernández Borbalán pitó el final de un partido en el que el Barça salió muy fortalecido. El campeón se reivindicó en uno de los campos más difíciles de la Primera División, el fortín de Riazor, en donde tan sólo un equipo ha conseguido ganar esta temporada.
Con esta victoria el Barça suma 36 puntos y encarrila muy bien el final de 2009. Tan sólo le queda apuntalar la clasificación a octavos de final de la Champions League y un un partido de Liga, nada más y nada menos que ante el Espanyol, el próximo sábado 12 de diciembre a las 20:00 horas.
Después, el equipo viajará a Abu Dhabi donde aspira a seguir haciendo historia ya que en caso de proclamarse campeón del Mundialito de Clubes, habría ganado seis títulos en una misma temporada. ¡Increíble!
BARCELONA 2 - 0 INTER. REPASO MONUMENTAL AL INTER DE MOU, SAMU Y LUISITO. PIQUÉ Y PR17 SE VISTIERON DE IBRA Y MESSI EN UN PARTIDO EN EL QUE INIESTA Y XAVI VUELVEN A DAR UNA LECCION
Madrid 2010 más cerca
El Barça volvío a demostrar que no depende de ningún jugador para sacar adelante cualquier tipo de partido y se impuso al Inter por 2-0 con goles de Piqué y Pedro en un encuentro en el que Eto’o fue ovacionado en su vuelta al Camp Nou
Sin Ibra y Messi en el once titular y con una delantera en la que Pep apostó por Henry, Iniesta, y el joven Pedro, los de Guardiola le dejaron claro al Inter desde el primer minuto que estaban jugando en casa del campeón de Europa. Con un Camp Nou vestido de gala, y una afición que sabe rugir en una cita de empaque como la de este martes, el Barça imprimió un ritmo frenético al partido desde que Bussaca -árbitro de la final de Roma-, pitó el inicio del partido. Un acelerón que cogió completamente desprevenido a un Inter que para nada se esperaba un comienzo similar. Los de Mourinho, poco habituados al juego de toque rápido y preciso que practica su rival, no pudieron hacer más que defenderse en toda la primera mitad.
Iniesta y Xavi se encargaron de arrancar los primeros aplausos con varios pases en profundidad a los que Henry o Pedro no llegaban por poco. Además de combinar como acostumbran, los de Guardiola ejercieron una presión asfixiante en todas las líneas del Inter. Fruto de ese buen planteamiento llegó el primer gol del partido cuando tan sólo se habían jugado nueve minutos. Xavi sacó el tercer corner consecutivo para que Henry peinase al segundo palo en donde esperaba Piqué para inaugurar el marcador ante el delirio de una afición entregadísima.
El gol sirvió para romper la tensión inicial y a partir de ese momento, el Barça recordó al equipo que se impuso al Manchester en la final de la Champions. Cuatro minutos después del primer tanto, Xavi pudo marcar el segundo en una falta sobre Henry que se fue por centímetros. El Inter notó el mazazo. Motta, sacó el hacha y comenzó a atizar tobillos rivales, lo que le costó la primera tarjeta del partido. Poco a poco, los blaugrana iban acorralando a los de Mourinho, que no sabían que hacer ante la tormenta que se les venía encima.
En el minuto 25 llegó el 2-0 después de una gran jugada colectiva. Busquets, que estuvo inmenso recuperando balones, inició la jugada y cedió el balón a Iniesta que a su vez se la dio a Xavi. El de Terrassa se sacó un pase de los que sólo él puede hacer para encontrar a Alves desmarcado que centró para que Pedro batiese a Julio César de volea.
La alegría de Pep contrastaba con la cara de pocos amigos de Mourinho. El luso no pudo poner en práctica su sistema porque el Barça no le dejó. Iniesta y Keita pudieron ampliar el marcador pero no hubo más goles en la primera parte. La única jugada de peligro del Inter la tuvo en el 34 en un tiro de Stankovic que no fue ni a puerta, tras una pérdida de balón de Valdés.
LA AFICIÓN SE LO PASÓ EN GRANDE
En la segunda mitad el ritmo del encuentro bajó de intensidad, lo que no impidió que el Barça siguiera atacando. El Inter presionaba más arriba pero fue Xavi quien acarició el tercero, cuando remató de cabeza un centro de Alves obligando a lucirse al brasileño Julio César en el minuto 53. Viendo que el partido estaba controlado, los 93.524 espectadores se dedicaron a disfrutar e incluso cantaron a Mourinho el ya tradicional ‘¡Vete al teatro, Mourinho vete al teatro!’.
El mejor jugador de los ‘nerazurri’ fue el portero brasileño que se empleó a fondo para evitar una goleada sin oposición. En el 67 sacó una mano providencial para desviar una falta envenenada de Alves. Un minuto después Samuel Eto’o, inédito durante todo el encuentro, tuvo su única oportunidad. El camerunés cazó un balón en el área, y después de un buen control remató a las nubes. Cabe destacar que el ex delantero africano se llevó una sonora ovación en su vuelta al Camp Nou y saludó cariñosamente uno por uno a todos sus ex-compañeros.
BARCELONA 5 - 2 AT.MADRID. EXACTAMENTE UN AÑO DESPUES LA HISTORIA SE REPITE CON
MESSI EJERCIENDO DE LO QUE ES, EL MEJOR FUTBOLISTA DEL MUNDO
La manita de D10S
El Barcelona no tuvo piedad de un Atlético de Madrid de capa caída y le endosó una goleada que sólo sirve para acrecentar su crisis. El vigente campeón le metió cinco tantos a los colchoneros, pero pudieron ser más.
La historia vuelve a repetirse. El Barcelona ha logrado repetir la hazaña de la temporada pasada y a la media hora del partido ante el Atlético ya tenía el partido más que encarrilado.
Primer gol antes del minuto 5. Este sábado volvió a haber un gol tempranero. En el minuto 2 del encuentro, Ibrahimovic ya había estrenado el luminoso al aprovechar un gran pase de Busquets. En el partido de ida de la temporada 2008/09 en el Camp Nou, fue Rafa Márquez el que en el minuto 4 adelantaba al Barcelona ante un Atlético de Madrid dirigido por entonce por Javier Aguirre.
Partido casi sentenciado en el minuto 30. En el partido de este sábado Messi y Dani Alves también marcaron cuando el reloj todavía no marcaba la media hora del partido... y en la campaña pasada ocurría lo mismo aunque la ventaja era aún mayor. Aquel 4 de octubre de 2008, Etoo por partida doble, Messi y Gudjohnsen dejaban el encuentro más que encarrilado. El delantero camerunés marcó en el 5' y en el 19', mientras que Messi y Gudjohnsen anotaron en el 8' y 27' respectivamente.
Un gol rojiblanco antes del descanso. Este sábado en el Camp Nou, Sergio Agüero recortó diferencias antes de que finalizaran los primeros 45 minutos. El delantero argentino superó a Valdés casi sobre la bocina. En la campaña pasada fue otro argentino, Maxi Rodríguez quien en el 13' logró el primer tanto colchonero.
La posesión fue para el Barça. En la temporada 2008/09 la posesión del balón fue claramente para el Barcelona. En aquel partido, el conjunto de Pep Guardiola logró un dominio del 59% frente al 41% del Atlético. Este sábado los azulgranas han vuelto ha repetir y el Barcelona tuvo una posesión de balón del 60% frente al 40% del conjunto de Abel Resino.
Un partido con siete goles En los dos partidos se ha repetido la circunstancia que el duelo finalizó con siete goles. En la temporada pasada el encuentro finalizó 6-1, mientras que este año el Barça-Atlético acabó 5-2.
Está claro que el Barcelona tiene tomada la medida al Atlético de Madrid en el Camp Nou y como muestra unos datos que no hacen más que confirmar que la historia entre el Barça y Atlético se ha repetido.
|
|